Formar parte de un colectivo innovador y de vanguardia y participar en las actividades, talleres y cursos de formación impartidos por los miembros Titulares y Didactas asociados. Participar en las actividades de las vocalías creadas dentro de la Asociación, que constituyen un punto de encuentro, debate e investigación.
Asistiendo a las Asambleas en las que todos los participantes tienen voz y voto.
Aportando y compartiendo su experiencia a través de las Comisiones.
Colaborando en las actividades de las vocalías, congresos y jornadas anuales de la Asociación.
Enviando artículos y entrevistas de divulgación, reflexión y/o investigación y Favoreciendo la divulgación de esta técnica y de sus principios básicos.
Todas aquellas personas físicas que, con más de 18 años y con plena capacidad jurídica, se adhieran voluntariamente y respeten los Estatutos y los fines de la Asociación.
Posteriormente pueden optar a ser socios Titulares y Didactas si cumplen los requisitos que, para cada una de las membrecías, han sido aprobados.
A profesionales de la ayuda (educadores, jueces, abogados, mediadores,…) y de la salud, para tener otra comprensión de las situaciones que se les presentan cada día.
A cualquier persona que quiera aumentar el conocimiento de sí mismo y ampliar la mirada respecto a la naturaleza sistémica de sus relaciones.
Una luz se apaga y una estrella brilla con más fuerza.
Lola Campos ha fallecido en la tarde del 30 de Abril.
Agradecemos sus enseñanzas y su dedicación como tesorera y didacta de la AECFS.
DESCANSA EN PAZ.
Ha sido muy grato para mi … el haber participado en las Jornadas de Lugo, de las cuales guardo un gratísimo recuerdo y el reconfortante sentimiento de comenzar a ser una de los vuestros. Me ha recordado a un texto de Bert Hellinger que dice: ¨ De pronto nos sentimos unidos de otro modo a muchas personas, con los ojos abiertos, brillantes, con los oídos abiertos, y nos sentimos dedicados a ellos de otro modo. También a aquellos con los que estamos unidos y a nuestras empresas
Comencé con las Constelaciones porque estaba perdida.Mi vida estaba dirigida por la insatisfacción y el vacío.Era como vivir la vida de otra persona.Me encontré en un grupo haciendo una Constelación que me ayudó y sirvió mucho.
Acudí a ellos quemando al última cerilla y fue una experiencia enriquecedora y un gran beneficio hacia mi persona.La verdad es que me ayudó bastante y me vino muy bien.
Es una dinámica grupal en donde se trabaja, en forma de seminario o taller, con alguien que tiene un problema o dificultad y que acude al grupo para representar dicho problema, que generalmente tiene que ver con sus relaciones familiares. Se suele representar, mediante voluntarios del grupo, una imagen del problema que evoluciona hacia una imagen de solución, Las imágenes tienen mucha fuerza y los problemas tienen relación con un orden familiar disfuncional que se restablece mediante las imágenes de solución.
Yo llegué a las Constelaciones por la pérdida de un ser querido y pude vivir ese momento difícil con más fortaleza.Y al acabar este proceso personal decidí formarme en Constelaciones Familiares como profesional de la Educación Social