CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES. “UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DEL MUNDO EMPRESARIAL”
Cecilio Fernández Regojo (Formador Internacional de Constelaciones Organizacionales).
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- QUÉ ES UN SISTEMA.
2.1.- NUESTRO PRIMER SISTEMA.
2.2.- EL INSTINTO DE PERTENECER.
2.3.- LA CULTURA DE LA EMPRESA.
2.4.- LA CONCIENCIA.
2.5.- PERTENECEMOS A MUCHOS SISTEMAS.
2.6.- LAS EMPRESAS INCLUYEN MUCHOS SISTEMAS.
3.- LOS TEMAS SISTÉMICOS.
3.1.- LOS PRINCIPIOS SISTÉMICOS.
3.2.- ¿POR QUÉ NECESITO MIRAR SISTÉMICAMENTE?
3.3.- ¿QUÉ ES UNA CONSTELACIÓN?
3.4.- ¿QUIÉN PUEDE UTILIZAR ESTA MIRADA SISTÉMICA?
3.5.- ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES?
3.6.- ¿POR QUÉ UTILIZAR ESTA METODOLOGÍA EN VEZ DE OTRAS?
3.7.- CÓMO FUNCIONAN LAS CONSTELACIONES.
3.7.1.- El Taller.
3.7.2.- El Cliente y el “Facilitador”.
3.7.3.- La elección de los representantes.
3.7.4.- La construcción (la puesta en escena) de la Constelación.
3.7.5.- Creando el campo.
3.7.6.- El papel de los representantes.
3.7.7.- El papel del “Facilitador”.
3.7.8.- El final de la Constelación.
3.8.- UTILIZACIÓN / ÁREAS DE APLICACIÓN.
3.8.1.- En las empresas y organizaciones.
3.8.2.- Para los individuos.
3.9.- CONFIDENCIALIDAD.
4.- HISTÓRICO Y ALGUNAS IDEAS BASE.
4.1.- CONSTELACIONES FAMILIARES.
4.1.1.- Bert Hellinger.
4.1.2.- Breve reseña histórica.
4.2.- ALGUNAS IDEAS BÁSICAS / PRINCIPIOS.
5.- CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES.
5.1.- INICIO.
5.2.- LOS PRINCIPIOS.
5.3.- PRINCIPALES PRINCIPIOS DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES.
5.4.- ALGUNAS FRASES LLAVE.
6.- DIFERENCIAS ENTRE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES Y LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES.
7.- DIFERENTES FORMATOS PARA LAS CONSTELACIONES.
7.1.- TIPOS DE CONSTELACIONES.
7.2.- FORMAS DE CONSTELACIONES.
8.- CARACTERÍSTICAS PARA SER “FACILITADOR”.
9.- DIAGNÓSTICO.
9.1.- ANÁLISIS PARA VER ASUNTOS SISTÉMICOS.
9.1.1.- Lo que es, debe ser permitido ser.
9.1.2.- Equilibrio de dar y recibir.
9.1.3.- El derecho de pertenecer.
9.1.4.- Los que llegaron primero tienen prioridad sobre los que vinieron después.
9.2.- LISTA DE POSIBLES APLICACIONES.
9.2.1.- Información sobre importantes decisiones económicas y de personal.
9.2.2.- Reconocer las dinámicas de una organización (fusiones, competencia, etc.).
9.2.3.- Verificar y optimizar las funciones de liderazgo en la empresa.
9.2.4.- Reconocer cuales son los recursos necesarios y donde.
9.2.5.- Desarrollar una cultura en la empresa.
9.2.6.- Encontrar el sitio correcto como consultor externo.
9.2.7.- Alcanzar objetivos personales.