M.Sc. Mónica Castrillón.
La Familia: Un Espacio Seguro Y De Valoración
Este estudio trata de validar científicamente los Órdenes de amor, a través de un estudio cuantitativo y cualitativo con estadísticas descriptivas y multifactoriales, que permite verificar la filosofía y pedagogía de Bert Hellinger, que deja como legado a la humanidad del siglo XXI, para aportar desde la educación comunitaria a la salud familiar desde la parte espiritual y emocional.
La finalidad de esta investigación es “Mirar sistémicamente el alma de los niños y sus familias” a través de los dibujos o imágenes de 134 niños y niñas, entre 6 y 13 años, en la escuela “Luis Ulpiano de la Torre”, de la ciudad de Otavalo al norte del Ecuador, para tener nuevas comprensiones y aprendizajes sobre el efecto de las dinámicas transgeneracionales en la vida escolar y en el desarrollo educativo, haciendo un trabajo comunitario educativo de prevención con la participación de los profesores y de los padres de familia.
En el alma de los niños la pertenencia a la familia es importante, para ellos la familia es un espacio seguro de relación y contención (casa), en estos niños indígenas la “Pachamama” como contexto relacional con el medio ambiente que responde a una conciencia global, es decir incluyen a todos los sistemas y a todos los miembros de la familia, la casa como un lugar seguro, la naturaleza, los animales, lagunas, peces, como recursos que encuentran en la Pachamama. Se encontró también que la pertenencia de todos los miembros de la familia está relacionada con la de seguridad de los niños, es decir el dar un lugar en el corazón a sus padres (papa y mama) incide en su necesidad de protección, pues el niño requiere de un marco de seguridad para sentir en su interior equilibrio y balance.
El orden y la jerarquía en la familia incide en el niño en su estabilidad, ya que ofrece al niño un espacio donde va a crecer seguro y por su puesto los niños necesita sentirse seguro también en su escuela con los maestros; también se pudo verificar que mientras que los padres y maestros son más rígidos este va a ser más peligroso para el niño, por tanto se vuelven inestables, mientras que si son laxos, es decir que se desarrolla en un marco muy flexible, los niños no se sienten seguros para desarrollarse.
En los dibujos se puede mirar que pertenecer a la «familia feliz y unida» para siempre con un “amor ciego” infantil, les da su valía personal y seguridad ya que todos sus pensamientos, palabras y acciones están estructuradas en el ambiente familiar y educativo que tiene que ver con contactos sociales y movilidad, es decir que son muy dependientes de su familia. Los recursos de valoración y resiliencia de los niños es la creatividad, los animales y la naturaleza del entorno y se acercan mucho a la imagen de su familia, tal cual es o tal cual piensa el niño que es, es decir son tipos de dibujos racionales que expresan su conciencia personal, son realizados con mucho cuidado y con detalles.
En los talleres de socialización con los profesores y padres de familia se pudo compartir los “Ordenes del Amor y de la Ayuda”, para que puedan comprender desde otra mirada las situaciones de los niños, creando una relación – conexión – puentes entre la familia, los niños y las escuelas, ofreciendo un servicio a la comunidad desde el amor.
Leer más