MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
Madrid, 2013
©Bienvenida Sánchez Alba, 2012
«Cooperación internacional, intercultural y Educación para la Paz desde un nuevo paradigma sistémico a partir del programa: Un mundo teñido de paz».
Introducción
Justificación y motivación
El profundo proceso de cambio socioeconómico y cultural que vivimos en la actualidad, fruto del paso de una sociedad industrial a otra de la información en redes virtuales, donde lo lejano se hace presente de inmediato, genera una cultura de la conectividad universal, de la accesibilidad al conocimiento y la operatividad y empoderamiento de los movimientos sociales (Primavera árabe, movimientos en torno al 15-M, revueltas estudiantiles en Latinoamérica). Pero también y en la misma medida, se nos muestra la cultura de lo fugaz perecedero, el predominio de lo visual y lo superficial. Ambas dimensiones deben ser tenidas en cuenta, conscientes de las fortalezas y debilidades que implica estas nuevas formas de aprender, de trabajar, de habitar, de comunicar y de relacionarse. La diferencia con respecto a otras épocas históricas reside en la mayor repercusión de las transformaciones y la aceleración con la que éstas tienen lugar.